Primer Taller sobre Sonoridad y violencia de genero

Memoria del 2° reencuentro de la Red de Mujeres “Libres en Cristo” a 28 de julio de 2018.

Es sábado todas nos levantábamos temprano, con la emoción de saber que sería un día especial.

La cita a las 10 de la mañana en Cuernavaca, Morelos, comunidad de fe “Esmirna”; para las que vivimos en la ciudad de México, el camino se tornaría un poco lejos pero la emoción de poder reunirnos era lo que nos alentaba a realizar el viaje, teníamos todo previsto, El tiempo que tardaríamos en llegar a la iglesia, aunque no contábamos que en la carretera habría tráfico y algún que otro accidente, llegamos un poco tarde a la comunidad 10:30 am, pero el ánimo no decaía, una sonrisa se presentaba en la cara de toda al poder conocer a las hermanas que asistían por primera vez y las hermanas que nos reencontrábamos nuevamente.  

Como siempre las hermanas de Esmirna nos reciben con la mesa puesta, en ella, tamales de dulce, de rajas, de salsa verde, de salsa roja, un vaso de refresco en lo que se hacia el café y una charla para conocernos, como en toda reunión de amigas los horarios se recorren en poder platicar y esperar a las otras mujeres sabemos que estamos fuera de horario pero la plática era parte importante de este desayuno, van llegando las ultimas hermanas. 

Empezamos el taller a las 11:40 am, con una oración a cargo de la Hermana Citlalli de la Comunidad de Fe “Ami Shaday”, después realizamos una lectura comunitaria del libro de Santiago capítulo 2, leyendo un versículo cada una de las hermanas presenten. Entonamos el canto de “Dios está Aquí” La bienvenida estuvo a cargo de la Hermana C.S.M. Tania Tamez, con una breve introducción el tema del taller violencia de genero realizando la lectura de los tres primeros párrafos del artículo “La violencia de Genero: Un desafío urgente para la iglesia” Revista La Voz, Aipral. Después de esta breve reflexión de parte de C.S.C. Tania Tamez, se hace la presentación de Ruhama Pedrosa, de denominación Ana-bautista, quien nos compartió la conferencia “violencia de Genero y Sororidad desde la biblia”, el tema de su presentación “María Magdalena y María madre de Jesús” analizando lo que conocemos de estos dos personajes bíblicos y lanzándonos la pregunta ¿Cuál es la imagen que tenemos de estas dos Marías? Jugamos un poco con la imaginación contestando la segunda pregunta ¿Cómo era la relación de estas dos Marías, al tener las dos una relación cercana con Jesús? Una como madre y la otra como su pareja. Todas hablamos y pensamos en la forma que vemos a María Magdalena y surge una tercera pregunta ¿en qué momento de la conversión se deja de ser la prostituta para volverse la hija de Dios a los ojos de los demás? ¿Cuántas personas desde el anuncio del embarazo de María hasta este día de hoy no se han burlado de la versión de María sobre su embarazo sorpresivo?  Y así Ruhama nos fue introduciendo en el tema como en nuestra sociedad  nos ha influenciado de tal forma que la violencias de genero esta en nuestro lenguaje cotidiano, nosotros generamos violencia y somos parte de la violencia tanto hacia los hombres como a otras mujeres y entramos en el tema de la sororidad y como al identificar algunas características de la violencia de genero es entonces que podemos como mujeres, ponernos en el lugar del que sufre y crear sororidad entre nosotras, compartir vivencias de cada una de las mujeres que estábamos presentes.

Al finalizar la ponencia Ruhana nos hizo salir del templo y en el patio formando un círculos nos enseñó un canto, empezamos a cantar siguiendo los movimientos que hacia Ruhama, el canto está basado en la oración a san patricio, que habla de cómo Cristo esta en nosotras, en todo momento y en todo lugar. después de la oración final del taller Y fue el momento de degustar la comida que prepararon las hermanas de la Comunidad de Fe “Esmirna”. Fue así que después de comer todas sentadas a la mesa realizamos acuerdos, lo primero en nuestro programa de la reunión, era nombrar a una representante de la red de mujeres Libres en Cristo, se abrió el espacio para nombrar candidatas, de la que surgió un único nombre de forma Unánime, la hermana Noemí  Reza, a lo que la hermana acepto gustosa por la confianza, lo segundo en el programa era programar nuestra tercera reunión que se fijó para el día 17 de noviembre de este año, así también se eligió entre las dos comunidades del distrito federal representadas en la reunión que era “Amy Shaday” y “Eben Ezer”, la elegida fue la comunidad de Fe “Eben Ezer”, también se nombró a dos mujeres que apoyaran con la organización del próximo taller, las que fueron nombradas son Jazmín Uribe Cabrera, miembro de la comunidad de Fe “Eben Ezer” y la hermana Citlalli Palomino de la Comunidad de Fe “Amy Shaday”, los temas que se propusieron para el taller fueron Amor en pareja, Autoestima, Resolución de conflictos, Salud mental o Salud de la mujer, proponiendo hacer una invitación a la pastora Nidia Fernández, en Estados Unidos. Para dar el tema de este taller, quedo  a cargo de hacer la invitación la C.S.M. Tania Tamez. De esta forma culminamos nuestra reunión de negocios, pedimos al pastor Felipe Vera que realizara una oración por las decisiones aquí tomadas, por la red de mujeres que poco se sumaran mas mujeres de la comunidades, por el viaje que emprendíamos las mujeres a nuestras casas. Asi dimos por concluida nuestra 2° reunión de la Red de Mujeres Libres en Cristo, esperando con ansia volver a reencontrarnos en noviembre.










 

Comentarios