La partera de Raquel.

 


La Partera de Raquel.

No tengas miedo

 

Lee Su Historia: Génesis 35: 16-21

Momento: Ayuda a dar a luz al segundo hijo de Rachel, Benjamín y consolarla mientras muere.

Características Probables: Atenta, compasiva, hábil, decidida, pragmática.

Datos: 11 palabras

¿Quién era la partera de Rachel? 

La primera partera mencionada en la historia bíblica // Una proclamadora de las clásicas palabras bíblicas: "No temas" // El testimonio de la muerte de una mujer bíblica muy significativa // Una que proclama tanto el nacimiento como la muerte

 

¿Qué dijo la partera de Raquel? 

Como tenía mucho problema para tenerlo, la mujer que la ayudaba le dijo: «No tengas miedo, que también este bebé va a ser niño». Génesis 35:17

 

La historia de la partera de Raquel:

Imagina esto: fuera de Belén, los gritos de una mujer que da a luz resuenan llenos de dolor.  A lo largo de la noche y el día siguiente continúan, pero pronto se ven ahogados por lágrimas primitivas y apremiantes de dolor, tristeza y miedo.

"No temas", dice la partera.  "No tengas miedo, porque pronto darás a luz a otro hijo.

Gemidos, gemidos más incoherentes. Pero luego un grito lujurioso brota de un niño pequeño, enrojecido y gritando. La madre, ahora sangrando incontrolablemente, solo alcanza a ver a su nuevo hijo antes de que la oscuridad se apodere de ella y se vaya

Acunando al recién nacido en sus brazos mientras busca leche, la partera se acerca para cerrar los ojos de la mujer muerta.

 

Considere esto

“No tenga miedo, porque pronto  dar a luz a otro hijo ". 

¿Le estaba diciendo la partera a Rachel que no tuviera miedo porque tendría un hijo y no una hija?  ¿Estaba tratando de distraer a Rachel de una grave situación médica?  ¿Estaba diciendo que el trabajo principal de Rachel en la tierra estaba terminado y que no debería tener miedo a la muerte? 

En aquellos días, tener hijos era el objetivo.  Las hijas eran necesarias para la sociedad pero una carga para las familias.  Lo más probable es que la partera se diera cuenta de que el final estaba cerca y quiso darle a Rachel una buena noticia en medio de su desesperación. 

Una mujer de parto.  Una mujer que viaja.  Una mujer en apuros.  Una mujer de Dios a la que se le dice: "No temas". 

Las campanas deberían estar sonando.  Piense en esta historia y las similitudes con el nacimiento de Jesús.  María, la madre de Jesús, también estaba en el camino de parto, cerca de Belén.  También se le dice: "No tengas miedo".

 

¿Qué podemos aprender de la partera de Raquel? 

Ø  El parto es peligroso. 

Ø  Es un honor sagrado caminar con las personas en transición, ya sea ayudando a las mujeres a dar a luz o preparando a un ser querido para el entierro. 

Ø  Brindar consuelo es un esfuerzo santo. 

Ø  Las palabras "No tengas miedo" nunca pasan de moda. 

Para reflexionar.

1. ¿Cómo crees que se relaciona el papel de la partera con el papel de la mujer en la Biblia?

2. ¿Crees que las palabras de la partera en Génesis 35:17 estaban destinadas a consolar o distraer a Raquel de su muerte inminente?  Recuerdas una situación en la que otra mujer te dio un gran consuelo. ¿Qué hizo que sus acciones fueran memorables?

3. Visualiza cómo has caminado con otras mujeres que estaban en transición. ¿Qué aprendiste? ¿Cómo se sintió?  Cuando ha sido para ti acompañar

4. ¿Cuáles son algunas de las palabras más reconfortantes que ha escuchado?


Este Estudio es una traducción del libro “Bible Women all their words and why they mater” de Lindsay Hardin Freeman, publicado en 2014 por Forward Movement. ISBN 978-088028-391-5

Comentarios