Partera de Tamar
Lee Su Historia: Génesis 38: 27-30
Momento Clásico: Identificando el conflicto mientras da a luz a los gemelos de Tamar.
Características: Hábil, Sabia, Discerniente, Profética
Datos: 7 palabras
¿Quién era la partera de Tamar?
La segunda partera en la
historia bíblica que registra sus palabras // Una curandera que trató de
brindar consuelo // Una mujer que predijo un conflicto fraternal al nacer y en
los años futuros.
¿Qué dijo la partera de Tamar?
Tiempo después, Tamar tuvo mellizos. 28 Al momento de nacer, uno de los mellizos sacó la mano; entonces la mujer que ayudaba a Tamar le ató al niño una cinta roja en la muñeca y dijo: «Éste nació primero». Pero el niño volvió a meter la mano, y el que nació primero fue el otro mellizo. Entonces dijo la mujer: « ¡Vaya, te abriste paso!» Por eso le pusieron por nombre Fares. Después de él nació su hermano, y como traía la cinta roja atada a la muñeca le pusieron por nombre Zérah. Génesis 38: 27-30 70
La historia de la partera de Tamar
Los habitantes del siglo XXI considerarían primitivas las condiciones que rodeaban el parto en la época de Tamar. Sin drogas, o al menos sin drogas modernas. Sin cesáreas. No hay doctores con títulos avanzados. La muerte durante el parto era común. Sin embargo, en esos días difíciles, como en algunos nacimientos contemporáneos, había una luz brillante para las futuras madres: las parteras
Experta en el arte de
dar a luz a los recién nacidos y calmar a las mujeres en el dolor del parto,
las parteras eran un vínculo esencial con el presente y el futuro. Sus habilidades profesionales incluían tanto
competencia médica como - demostró tan acertadamente la partera de Tamar-
sabiduría. Pudo salvar tanto a la madre
como a sus hijos gemelos y predecir conflictos futuros debido al inusual orden
de nacimiento de Fares y Zerah.
Considere Que
Esta es la clave de esta historia inusual. Tamar buscó lo que era suyo por derecho: un niño. Encontró una manera de permanecer dentro del sistema y reclamar ese derecho. Dios la bendijo doblemente con dos hijos gemelos, un gran premio en esos días. (Sin duda, los hijos también fueron un consuelo para el abuelo/papá Judá, cuyos dos primeros hijos habían muerto). La línea de sangre se mantendría segura.
Cuando los gemelos comenzaron a salir del canal de parto, apareció por primera vez una mano diminuta. Pensando rápidamente, la partera ató un cordón escarlata alrededor de la muñeca de ese bebé, solo para que el bebé se retirara y el otro gemelo emergiera por completo. Así, Fares fue el primer hijo. Una vez más, el aparente desvalido, según lo confirmado por la partera, ha salido victorioso. Fares, como su madre Tamar, abrió nuevos caminos, realineando la forma normal en que se hacían las cosas. Él trajo felicidad a Tamar y Judá y sirvió de modelo para el matrimonio de Booz y Rut: "Entonces toda la gente que estaba en la puerta, junto con los ancianos, dijo:”... que tu casa sea como la casa de Fares, a quien Tamar le dio a luz a Judá "(Rut 4: 11-12).
Una pista final para esta historia: la partera de Tamar usa un cordón escarlata para marcar la identidad de Zera, quien asume será el primogénito. Las lectoras alertas verán que Rajab, una prostituta, (Josué 2: 17-21) también usa un cordón escarlata para que ella pudiera ser liberada de la destrucción de Jericó. Tamar y Rajab son dos de las cuatro mujeres fuera del círculo judío. A través de la inclusión en los linajes de Jesús, tanto los nuevos genes como las nuevas personalidades.
La comadrona de Tamar, entonces, es una de varias mujeres que ayudan a abrir puertas para conocerlas. Ella da a luz a los bebés de manera segura y, al hacerlo, se une a las filas de mujeres en la Biblia que están allí cuando es necesario, que mantienen fluyendo la sangre vital y que preparan el camino para el nacimiento de Cristo.
¿Qué podemos aprender de la partera de Tamar?
ü Nunca se sabe las implicaciones que tendrá su
trabajo miles de años después.
ü La claridad es importante en el ejercicio de la
profesión.
ü Nombrar el conflicto potencial es parte de las
artes curativas.
Para reflexionar
1.- ¿Por qué fue importante la acción de la partera de Tamar?
2.- Esta mujer es la segunda partera individual cuyas palabras se registran en la Biblia. ¿Qué dijo ella? ¿Por qué importaba?
3.- Imagínese las dificultades de tener un bebé en los tiempos del Antiguo Testamento: sin drogas, un alta tasa de mortalidad de la madre y el niño, sin atención médica avanzada y (a veces) sin elección. Muchas madres en los tiempos bíblicos eran solo niñas, obligadas a casarse y no preparadas emocionalmente para la maternidad. ¿Qué partes del mundo tienen hoy una dinámica similar?
4.- Las
mujeres ayudan a otros a traer nueva vida al mundo, ya sea un nuevo bebé, una
nueva idea o un nuevo ministerio.
Enumere algunas de las formas en que ayuda a dar a luz una nueva vida en
el nombre de Dios.
Este Estudio es una traducción del libro “Bible Women all their words and why they mater” de Lindsay Hardin Freeman, publicado en 2014 por Forward Movement. ISBN 978-088028-391-5
Comentarios
Publicar un comentario